Ignacio Chavarría Díaz

IGNACIO CHAVARRIA
DIAZ

Ficción breve para mentes inquietas

Diario de un escritor en marcha: hablando con otros escritores

Al principio pensaba que escribir era una actividad solitaria. Y en gran parte lo es. Pero también he descubierto que hablar con otros escritores, aunque sea por mensaje, en redes sociales o tomando un café, puede cambiarlo todo.

En este nuevo capítulo de mi diario quiero contar qué he aprendido al compartir dudas, miedos y estrategias con personas que están recorriendo caminos parecidos al mío.


 

Todos tenemos dudas, incluso los que llevan años escribiendo

Una de las cosas más liberadoras ha sido darme cuenta de que nadie tiene todas las respuestas.
Autores autopublicados, con editorial, con experiencia o principiantes… todos, en algún momento, se preguntan:

  • ¿Esto que he escrito vale la pena?

  • ¿Cómo consigo más lectores?

  • ¿Qué título le pongo?

  • ¿Y si este libro no le interesa a nadie?

Saber que estas preguntas forman parte del proceso, y no son señal de fracaso, ayuda muchísimo.


 

No hay un único camino válido

Hay autores que prefieren la autopublicación y otros que buscan editorial. Algunos publican con frecuencia, otros lo hacen con más calma. Algunos están muy activos en redes sociales, otros ni siquiera las utilizan.

Y todos pueden tener lectores.
Esto me ha ayudado a soltar la presión de “hacerlo bien” y empezar a construir mi propio camino.


 

Compartir experiencias ayuda más de lo que parece

A veces, una conversación breve con otro escritor aclara más que días de bloqueo. Escuchar cómo se organizan, cómo promocionan sus libros, cómo afrontan los rechazos editoriales, cómo celebran los pequeños logros… todo eso te devuelve las ganas de seguir.

Además, todos tenemos algo que aportar, incluso si estás empezando. Porque compartir la experiencia en directo también tiene valor.


 

La comunidad te sostiene (aunque no os conozcáis en persona)

No hace falta estar en un grupo grande ni reunirse constantemente. Basta con tener a alguien con quien puedas hablar sin tener que justificar por qué estás bloqueado con una frase o emocionado por una idea absurda que se te ha ocurrido a las tres de la mañana.

En mi caso, el contacto ha sido principalmente personal mas que a través de redes sociales y  plataformas online. Pero también hay talleres de escritura, grupos en WhatsApp o en vivo, Discord, newsletters, etc.


 

¿Por qué lo comparto?

Porque si estás escribiendo y te sientes sol@ o perdid@, quizás lo único que te falta es conectar con otra persona que esté en lo mismo.
No para competir, sino para acompañarse.
No para compararse, sino para compartir.

Si no sabes por donde empezar escríbeme y si ya lo haces, seguro que sabes a qué me refiero.


 

Gracias por estar al otro lado.
Nos leemos en el próximo capítulo.

Ignacio Chavarría
Escribiendo. Escuchando. Compartiendo.

Cuenta que te gusta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *