
Título: Cadáver Exquisito, de Agustina Bazterrica:
cuando el horror no es ficción
Introducción
Leí Cadáver Exquisito casi sin pestañear. Es uno de esos libros que no sabes si recomendar o advertir. Pero lo cierto es que, una vez dentro, no hay vuelta atrás. La novela de Agustina Bazterrica no solo plantea un mundo distópico; lo convierte en una experiencia visceral e incómoda.
En esta entrada quiero compartir lo que me dejó la lectura, no desde un análisis académico, sino desde mi lugar como lector y escritor en formación.
¿De qué trata?
En el universo de Cadáver Exquisito, un virus ha hecho que la carne animal sea tóxica para los humanos. ¿La solución? Legalizar el consumo de carne humana. A partir de ahí, la autora construye un sistema social y económico donde criar, sacrificar y procesar personas es rutina.
Y lo más perturbador es que todo se narra con una frialdad administrativa que, lejos de suavizar el golpe, lo intensifica.
¿Qué hace tan potente esta novela?
Lo explícito no es gratuito
Bazterrica no se guarda nada: muestra lo crudo, lo violento, lo absurdo… pero no lo hace por shock sino por crítica. El lenguaje frío que usa para describir escenas atroces refleja cómo un sistema puede normalizar cualquier horror cuando lo envuelve en burocracia.
Una distopía que no está tan lejos
Uno de los mayores aciertos del libro es que, aunque el escenario parece extremo, está construido con lógicas reales: consumo, explotación, jerarquías, lenguaje que deshumaniza. No estamos tan lejos; simplemente cambiamos al sujeto.
Invita a cuestionar, no a sermonear
No es una novela “militante” ni panfletaria. No te dice qué pensar, pero sí te obliga a hacerte preguntas. Sobre la carne, sí. Pero también sobre el poder, el lenguaje, la empatía, el hábito.
Lo que me provocó como escritor
Como alguien que está empezando a escribir, este libro me desafió. Me mostró que se puede escribir con crudeza y belleza al mismo tiempo. Que el estilo importa, pero más importa la intención. Y que la literatura no tiene por qué complacer: puede incomodar, provocar, dejarte en silencio.
¿La recomiendo?
Sí. Con advertencia, pero con firmeza. No es una lectura fácil. Pero es potente, diferente, valiente. Y sobre todo: crítica.
Si la leíste, me encantaría saber qué te pareció. Y si no, ¿te atreves?
Ignacio Chavarría
Explorando libros. Escribiendo el mío.